Entradas

CHAQUETA DE BEBE TALLA 0 - 3 MESES

Imagen
Los procesos de patronaje en las diferentes  líneas son iguales, los cambios se realizan en medidas y horma. Plano técnico,  despiece con costuras,  información de molde, hilos de tela, piquetes de ensamble, número de veces a cortar, número de pieza,  hacen parte del desarrollo técnico de un patrón, que posteriormente será escalado. La clase de este semestre en patronaje infantil ha permitido desarrollar competencias  puntuales además de reconocer procesos relevantes y necesarios en el desarrollo de producto. Hoy comparto muestras físicas de chaqueta para bebe talla 0 – 3 meses, las cuales cortamos y compartí en anterior entrada.     

MOLDES PARA CHAQUETA SASTRE

Imagen
Estoy vendiendo unos moldes de chaqueta sastre (Imagen de color crudo)   aprobados en muestra física,     listo para sacar producción en tres tallas S, M, L  con forro, entretela, paños y marcadores. El cuello tiene un corte que permite dar una excelente caída.     Quien esté interesado estoy atenta a sus comentarios.  Mi celular 320 8 44 30 57  

EL BATIK TECNICA

Imagen
En clase del sábado trabajamos el batik es una técnica basada en el uso de la cera de abeja derretida mezclada con parafina, encerando a mano las zonas de la tela, que no quieran ser coloreadas (reserva), como si se pintaran en negativo. La tela se sumerge en un baño de tinte, una vez seca, se eliminará la cera mediante la absorción en papel  periódico, con plancha. Este procedimiento es repetido tantas veces como colores se deseen aplicar a la obra. http://www.trucosymanualidades.com/el-batik-y-las-tecnicas-derivadas-manualidades-batik/ En esta sesión  estudiante dedicados desarrollando la técnica  Este semestre bastante productivo en cada una de las áreas trabajadas, gracias muchachos buen trabajo. 

CORTE DE MUESTRAS EN UNA TALLA CLASE PATRONAJE INFANTIL

Imagen
El patronaje infantil difiere en horma, proporción, tallaje y diseño  con respecto a  patronaje femenino y masculino, es una línea  que mueve gran cantidad de producción en el mundo. En la clase de la semana  se desarrolló un taller práctico, básico de corte manual para chaqueta de bebe talla 0 – 3 meses,  en tejido de punto que permitió visualizar el proceso de manera sencilla.  (La habilidad se adquiere experimentando constantemente y el proceso de trazo en una industria es sistematizado para optimización de consumos)  PROCESOS: Trazo manual (Marcada de una talla optimizando material) Tendido manual (Telas en tejido de punto materiales vivos) Corte manual (Tijeras, sujetando el material con alfileres)  Gracias a las estudiantes del grupo 3D1 por su disposición, compromiso, responsabilidad y amor  por la profesión.    

Curso: PATRONAJE INFANTIL II

Imagen
Desarrollo  pantalón para Bebe talla 6 - 12 meses. Estudiantes patronaje Infantil. Excelente grupo de trabajo. La técnica solo se entiende y aprende mediante experimentación con muestra física.  

DISEÑO AREAS FUNCIONALES

Imagen
http://soupcouture.blogspot.com.co/2011/12/manual-de-diseno-de-figurines-para.html El departamento de diseño es  un   área fundamental en una empresa confeccionista   porque direcciona   el producto, lo investiga, analiza y concibe   desde diferentes puntos de vista, apoyado por el área administrativa y el área técnica. Según el pintor, fotógrafo y crítico de arte Moholy – Nagy (1895 – 1946), el diseño es la organización de materiales y procesos de la forma más productiva, en un sentido económico, con un equilibrado balance de todos los elementos necesarios para cumplir una función. Para la empresa el diseño es su haz bajo la manga, en este departamento  está el ingrediente que hace crecer la imagen de la empresa y el producto, mediante innovación, adecuada presentación,  optimización de maquinaria, adecuado manejo de materias primas, insumos,  accesorios y sobre todo aceptación y deseo continuo  de compra de los clientes final...

ÁREAS FUNCIONALES EN CONFECCIÓN DISEÑO CORTE CONFECCIÓN

Imagen
El proceso de manufactura en confección está compuesto por tres grandes áreas funcionales o departamentos productivos, Diseño, Corte y Confección. En la siguiente gráfica encontramos Diseño  con dos divisiones Diseño Creativo -  Diseño Técnico apoyado con Laboratorio de Muestras, Corte con tres divisiones Trazo – Tendido – Corte. Confección  organizando  la maquinaria según operaciones  básicas – especiales – terminados  y  acabados. Este departamento     requiere el apoyo de ingeniería por el montaje de tiempos y movimientos según la prenda a producir. Permite  la optimización de recursos (Maquinaria, Personal, material).  Las áreas como Bordado, fusionado, Tintoreria  complementan procesos según productos Jean, ropa deportiva, Chaqueteria.